PADRES COLABORATIVOS

PADRES COLABORATIVOS

PADRES COLABORATIVOS: A veces intentar ayudar a tus hijos a estudiar puede ser más complicado de lo que parece. Quizás ayudes demasiado, por lo que no podrán aprender a hacer las cosas por sí solos; o quizás no les prestes suficiente atención, cuando sí necesitan tu ayuda.

Dependiendo de sus edades distintos factores varían:

4 – 6 años

Debe ir creando un hábito de estudio, realizando los deberes en el mismo lugar y a la misma hora. Es preferible que estudie antes de jugar, ya que de esta manera les recompensamos su esfuerzo y fomentamos un hábito de trabajo.

Ten en cuenta que su horario de estudio debe durar entre unos 15-30 minutos diarios, 4 días a la semana. Con 4 días es suficiente, porque no tienen tanto trabajo por realizar.

Alrededor de esta edad aconsejamos buscar junto a su hijo el mejor método de estudio. Es cuestión probar y escoger la técnica más eficaz.

Además, lo adecuado es estar al lado de él cuando realice sus tareas y revisar si las está haciendo de manera acertada.

7-12 años

Su horario de trabajo debe ser mayor, una o dos horas al día 5 días a la semana, repasando y estudiando lo dado en clase para que el día previo al examen lo único que tenga que hacer es repasar.

Una vez encontrado el método de estudio años antes, es el momento de enseñarle a organizarse e insistirle en que comprenda antes de memorizar. De la buena organización, constancia y compresión es de lo que va a depender el éxito de tus hijos. Haced un horario de estudio juntos, así sabrá que tiene que estudiar cada día.

En esta edad lo más apropiado es no estar con él cuando estudie, simplemente acude si precisa de tu ayuda para aumentar su responsabilidad. Cada cierto tiempo revisa sus cuadernos y tareas, y así comprobarás si está haciendo un buen trabajo.


Ten en cuenta que tiene que ir desarrollando su motivación de estudio poco a poco. Puede marcarse una meta, como sacar un sobresaliente en tal materia. Si no funciona puede darle un premio que le sirva para trabajar mejor, como unos rotuladores para hacer apuntes excelentes.

13-18 años

El horario se extiende de 2 a 3 horas al día, cinco días por semana, con unos 15 o 20 minutos de descanso cada hora.

En esta etapa ocúpese de la autonomía y dependencia de su hijo en sus tareas. Reduzca la supervisión y si tiene alguna pregunta intente que su hijo busque la repuesta por sí solo, si no lo comprende procure explicárselo sin darle la respuesta.

Su hijo debe pasar de la motivación a la automotivación, es decir, encontrar la satisfacción para estudiar por los logros conseguidos.

Malos resultados

Un cinco debe ser más valorado que un diez de un estudiante al que apenas le cuesta el estudio. Si su hijo se esfuerza, ha sido constante y ha sabido organizarse, a la larga, tendrá cualidades muy valoradas que le ayudarán a lograr el éxito en la vida.

En el caso de que tenga poco interés por los estudios, empiece con un horario corto y vaya aumentándolo a medida que se empiece a acostumbrar. Si estudia el último día para aprobar, incúlquele que tiene más importancia saber que aprobar, hágale un seguimiento diario y márquele objetivos.

Esperamos que estos consejos hayan sido de su ayuda, y que a partir de ahora sepa como contribuir en el estudio de su hijo de manera idónea.

Fuentes:

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/educacion-infantil/el-papel-de-los-padres-en-los-estudios-de-sus-hijos-12400

https://www.psicologosantacoloma.es/pueden-los-padres-ayudar-estudio-hijosas/

Relacionados:

https://kuviki.com/index.php/2020/12/18/10-tips-para-motivarse-al-estudiar

/https://kuviki.com/index.php/2020/12/22/la-vuelta-al-colegio-tras-una-pandemia/


Newsletter

    Recent Posts

    PERFECCIONISMO

    CONSEJOS PARA MEJORAR LA CONCENTRACIÓN

    EL MÉTODO POMODORO

    CÓMO TOMAR APUNTES

    EL ESCRITORIO PERFECTO

    Instagram