EL RETO DE LA CONCENTRACIÓN: ¿Te distraes fácilmente y por mucho que lo intentes no puedes concentrarte? Nos pasa a casi todos, muchas veces somos incapaces de terminar una tarea por el bichito que está en nuestro cuarto o por el amigo que nos llama porque no entiende un ejercicio. Aprender a concentrarse es una habilidad que todos necesitamos aprender; por eso aquí te explicamos como conseguirlo.
Distracciones:
Lo primero es conocer lo que te impide centrarte, las distracciones, las cuales son fundamentalmente de dos tipos:
-Distracciones externas: visitas inesperadas, llamadas, correos electrónicos, notificaciones del móvil, mensajes, etc.
-Distracciones internas: pensamientos (como cuando piensas en el video de gatitos que viste el otro día), deseos, impulsos, preocupaciones e ideas. Estas distracciones son las más peligrosas, porque tú mismo las creas.
Aquí hay una lista de consejos, que te ayudarán a deshacerte de todo tipo de distracciones:
1. ESTAR EN UN LUGAR TRANQUILO:
Busca un lugar que te motive a estudiar, bien iluminado, ordenado y sin objetos tentadores (móvil, ordenador…). Es una buena idea utilizar cajas y archivadores, para que todo esté clasificado y en su sitio. Si eres muy despistado, intenta que la zona donde vayas a estudiar no esté bajo la ventana o frente a una puerta. Si vas a estudiar en casa, avisa a los demás de que vas a estudiar, o pon un cartelito en tu puerta de “no molestar”; así te aseguras de que nadie entrará para interrumpirte.
TIP: Para encontrar el lugar perfecto, apunta una lista de cosas que te suelan distraer, y encuentra un lugar donde no se halle ninguna de ellas. Por ejemplo, si te dan tentación ver la tele cuando estas estudiando, no estudies en la sala de estar.
2. TODO A MANO:
Si en plena fase de estudio tienes que levantarte para buscar un boli u otro objeto que necesites, corres el riesgo de que se te vaya la cabeza y te descentres. Por eso, debes tener a tu alcance inmediato todo el material que precises para desarrollar tus tareas antes de comenzarlas. Y si cada cosa que necesitas está ordenada y en su sitio, ahorrarás espacio y tiempo, y además evitarás los nervios que provoca no encontrar justamente aquello que necesitas.
Tip: Haz una lista de todas las asignaturas que vas a estudiar ese día y el material que vas a necesitar para cada una. Así no se te olvidará nada.
3. RELÁJATE:
En lugar de sufrir ansiedad por todo lo que falta por recorrer y porque eres incapaz de concentrarte, enfoca tu mente directamente hacia la acción, recuerda que mientras más rápido empieces, menos estrés sentirás. Si estas demasiado estresado como para trabajar, medita unos minutos antes de retomar el trabajo. Elabora un esquema de los pasos necesarios para llegar al resultado final, y toma cada uno de esos pasos como un objetivo inmediato. Así tendrás la sensación de que avanzas con orden hacia el éxito,y evitarás desesperarte pensando en lo mucho que hay que hacer y el poco tiempo que tienes.
TIP: Prioriza las tareas urgentes. Cuando sientas que no puedes con todo, elabora una lista de tus tareas y ordénalas según su urgencia: primera, segunda, tercera…y empieza por la primera, claro.
4- MANTENTE DENTRO DEL TEMA:
Muchas veces nos salimos del tema que estamos estudiando. Esto puede ser porque la información que debemos estudiar es aburrida, o porque lo que ocurre a nuestro alrededor nos atrae más. Para evitar esto, cuando sepas lo suficiente del tema puedes preguntarte si algo caerá en el examen, o hacerte preguntas que hagan más ameno lo que estudias.
TIP: Puedes imaginarte el momento en el que ocurrió lo que estás estudiando. Por ejemplo, si en Historia toca la reconquista, imagínate que estás en el lugar y en el momento en los que suceden los hechos, cierra los ojos y piensa que eres uno de los protagonistas. Ya verás que con este método te será más entretenido estudiar.
5. HAZ UNA COSA, Y SOLO UNA:
Algunas personas creen que hacer varias cosas a la vez significa que pueden avanzar más rápido, pero los humanos no somos buenos en el multitasking. Corres el riesgo de no poder dejar de pensar en lo que no estás haciendo en lugar de concentrarte en lo que sí estás haciendo. Además, te ocasionará más cansancio, te desconcentraras y tardarás el triple en terminar lo que tengas que hacer.
6- HORARIOS:
Si hay muchas tareas pendientes, no hay como comenzar la mañana sabiendo exactamente qué es lo que tienes que hacer ese día y en qué orden. Así tu mente no “vaga” por ahí, sino que se pone inmediatamente a la tarea que se ha asignado. Esto hace que te parezca menos abrumador estudiar, ayudándote a mantenerte concentrado en la tarea. Apunta por la mañana todo lo que debes estudiar, e intenta asignar, con cierta flexibilidad, un tiempo determinado para cada tarea. El horario debe ser fiel a tus posibilidades, cada persona debe encontrar su propio ritmo de trabajo: si te cansas más rápido, tendrás que tomar más descansos que si puedes mantener tu atención durante más tiempo.
7. DESCONÉCTATE DE INTERNET:
Casi todas las distracciones externas son por internet así que desconéctate de todo tipo de aparatos. Esto te ayudará a evitar las tentaciones que te desvíen de tu tarea, y te permitirá mantener tu plan. Solo usa tu ordenador/móvil si lo necesitas para tus estudios. En caso contrario, apágalos y, a poder ser, guárdalos en otra habitación.
TIP: Hay algunas aplicaciones que limitan tu tiempo de permanencia en internet. Cuando estudies, puedes bloquear tu entrada a la red, y así estas seguro de que no vas a distraerte con YouTube, Instagram, Facebook…
8. PRIMERO LO MÁS DIFÍCIL E IMPORTANTE:
La mañana es el momento del día en el que estamos más descansados y alcanzamos mayor concentración en lo que hacemos. Por tanto, nos costará menos realizar tareas difíciles. En cambio, por la tarde procura hacer cosas más sencillas. También, por si acaso no te da tiempo a hacer todo, haz primero lo que vas a tener que entregar antes Ej.: tienes un examen de geografía en una semana, pero tienes también que entregar un trabajo de lengua dentro de tres días, evidentemente, debes hacer primero el trabajo de lengua.
9. VARIA ASIGNATURAS:
Un poco de variedad te mantendrá renovado y concentrado. Si estas cinco horas con una sola asignatura, casi seguro que te vas a distraer, porque tus niveles de energía y atención disminuirán debido al aburrimiento. Por lo tanto, haz un poco de todo, cambia de materia cada dos horas aproximadamente.
10. DESCANSAR:
Algo fundamental es descansar (pero sin pasarse ?) Mantener la concentración durante más de una hora es complicado, así que procura desconectar tu mente cada cierto tiempo. Dejar de estudiar de vez en cuando puede ser beneficioso, y todavía más si descansamos en plena naturaleza. Diversos estudios, como el realizado por Marc G. Berman en 2008, han mostrado el poder de los ambientes naturales como los bosques y parques para reducir la fatiga atencional. Así refrescaras la mente y cuando vuelvas estudiar estarás más centrado
11. PRÉMIATE:
Saber que tendrás una recompensa al final (además de sacar mejores notas) puede que te motive y te estimule a centrarte en tus objetivos. Puedes hacerte un horario, como hemos indicado antes, y cada semana que lo cumplas darte un capricho, como quedar con tus amigos o ver videos de gatitos?
ETRENA TU CEREBRO
Además de los anteriores consejos, te sugiero una serie de ejercicios para entrenar tu cerebro a fin de que mantenga la concentración y evite las llamadas distracciones internas.
Controlar los impulsos
Sí no consigues controlar los impulsos que te descentran, como ver el móvil o cualquier otra actividad que no te permita estudiar, esto es lo que debes hacer:
- Debes elegir esa actividad «distractora´´ (ver el móvil, jugar a un videojuego…), y cada vez que quieras realizarla posponerla diez minutos.
- Después de haber conseguido aguantar diez minutos, ahora, cuando vuelvas a querer hacerlo, posponlo veinte minutos, y así hasta llegar hasta llegar a aguantar una hora.
Gracias a esto, controlarás tus impulsos, y no te vendrán esos pensamientos de coger el móvil cuando estudias porque habrás aprendido a controlar tu mente.
Enfocarse en algo y solo en eso
A veces enfocarse en algo y solo en eso, aunque hayas apartado todas las distracciones de ti, puede ser complicado. Aquí te propongo dos ejercicios para entrenar tu atención y enfocarla solo en lo que estés ejecutando.
Ejercicio 1: Debes elegir una actividad cotidiana que siga tres reglas:
- No puede ser una distracción: si la acción es una distracción, estarás entrenando tu cerebro a que debilite su atención.
- Actividad individual: Si estás en compañía, no puedes tener concentración plena; por lo tanto, la actividad tiene que ser individual.
- Actividad saludable: Si la actividad entrena tu atención, pero daña tu salud, el propósito de mejorar no tiene sentido.
Después de haber elegido la actividad, trata de ser consciente de lo que estás haciendo, dirigir toda tu atención a esa actividad por un período corto de tiempo. Esto te ayuda a entrenar tu mente y a centrarte en una sola cosa a la vez, controlando el impulso de la distracción.
Si, por ejemplo, eliges hacer la cama como actividad, debes pensar en la suavidad de las sábanas, o en cualquier cosa que te mantenga dentro de la acción que estas ejecutando.
Ejercicio 2: Para trabajar la atención, una de las tareas más importantes es aprender a fijarnos en esos estímulos correctos, es decir, debes ser capaz de seleccionar la información que sea relevante o de tu interés. Para ello, debes buscar en la imagen:
- Todas las letras L
- Todos los números 5.
- Todas las letras R que contenga la imagen.
- Todos los números 6

Concentrarte durante un largo periodo de tiempo
Muchas veces nos ocurre que estamos plenamente concentrados en algo, pero pasan 20 minutos y ya nos hemos distraído. Si por mucho que lo intentes no puedes centrarte durante mucho tiempo, aquí tienes la solución:Primero debes cerrar tus ojos, acto seguido debes imaginarte en tu mente el número uno y repetirlo varias veces. Después haz que se desvanezca el uno para que aparezca el dos; y a continuación haz lo mismo con el dos y el tres…y así hasta llegar al número cien.
¿Has conseguido llegar hasta el número cien? Si no has podido la primera vez, puedes realizarlo hasta el cincuenta, y cada vez que lo hagas añade diez números más que la anterior.
Reto final
Después de hacer todo esto, estoy segura de que ya puedes concentrarte plenamente, así que te propongo un reto para que ya no te despistes ni una sola vez más:
- Elige una tarea que tengas que hacer, y mientras haces la tarea tienes que seguir todos los consejos que he indicado antes.
- Vas a enfocarte en la tarea 15 min (si puedes aguantar más hazlo, de esta manera aprenderás más rápido), y descansas 5min.
- Después de haber descansado vuelves a la tarea (si ya la has terminado escoge otra). Debes mantenerte centrado en ella durante 20min, y después descansas 5min.
- Acto seguido vuelves a la tarea y te concentras en ella durante 30min, luego descansas 5min, y así hasta llegar a dos horas. Cada vez que vuelvas a la tarea, añade diez minutos más que la vez anterior, con 5min de descanso.
Esto, aunque sea un reto, también lo puedes utilizar los días que estés más cansado, de tal forma que tu cuerpo poco a poco se habitúe al estudio de ese día.
En conclusión, si sigues estos consejos y entrenas tu cerebro conseguirás terminar todas tus tareas con un buen resultado, y ya no te distraerás por tus pensamientos, mensajes, llamadas…
Y tú, ¿qué truco utilizas para concentrarte?
Fuentes:
https://www.masterd.es/blog/tecnicas-de-concentracion-estudiar/
https://santandersmartbank.es/educacion/mejorar-concentracion-para-estudiar/
https://www.residenciasarria.com/blog/9-consejos-concentracion-estudio/
https://laboratoriosniam.com/consejos-mejorar-concentracion-estudiar/
Relacionado:
https://kuviki.com/index.php/2020/12/27/horarios-de-estudio/
https://kuviki.com/index.php/2020/12/28/como-puedes-empezar-a-estudiar/